PARA TERMINAR CON EL AJUSTE, HAY QUE ROMPER CON EL IMPERIALISMO
Juan Marino // @JuanMarinoTPR
Christian Armenteros // @ArmenterosTPR
Todo el planteo de Cristina tiene el riesgo de frustrarse sino se integra a una orientación de ruptura estratégica con el imperialismo. Cristina, por el contrario, viene de realizar una gira por Europa donde se reunió con el gobierno griego de Syriza y el bloque de eurodiputados del Partido de la Izquierda Europea. La experiencia de Grecia es fundamental porque un gobierno que asumió en oposición al ajuste y al memorándum de la Troika, por su rechazo a romper con la Unión Europea y el orden imperialista mundial, terminó traicionando y convirtiéndose en el vehículo para la aplicación de la austeridad. Es significativo, a su vez, que Cristina no haya dicho palabra aún en apoyo a la histórica decisión del gobierno de Venezuela de romper con la OEA.
Esto se expresa también en su planteo en relación a la deuda externa. En C5N, Cristina planteó que “hasta 1983, no había partido que no planteara no al pago de la deuda y fuera el FMI”. Exactamente. Si eso cambió en ese momento, fue por la asimilación de los partidos políticos populares al régimen democratizante pro-imperialista montado bajo el alfonsinismo. Por eso, Cristina plantea la revisión de la deuda como parte de su orientación de reestructuración de deudas y regulación del capital financiero. Desde el punto de vista estratégico, ese planteo se acopla al planteo regulacionista del sector demócrata del imperialismo estadounidense. Por lo tanto, el debate de la revisión de la deuda macrista, políticamente progresivo, tiene que estar asociado a un debate más general sobre la necesidad de no pagar la deuda, apoyar la ruptura de Venezuela con la OEA, denunciar al PIE por no romper con la UE, y establecer una línea de ruptura con el imperialismo en Argentina y a nivel internacional. La lucha contra el ajuste de la derecha, para triunfar, requiere una dirección consecuentemente anti-imperialista.