MARZO
ARTICULACIÓN POPULAR CONTRA EL MODELO ECONÓMICO DE AJUSTE
El calor de febrero fue un adelanto de la temperatura social que echara a andar el año político en el mes de marzo. La resistencia de una amplia mayoría de nuestra sociedad hacia las políticas económicas determinadas por la gestión macrista, sacudió la modorra veraniega.
El andar económico del gobierno nos clavó – desde su asunción en diciembre de 2015 a enero del 2017 – una deuda de 66.000 millones de dólares, compuesta por 52.000 millones de dólares tomados por el gobierno nacional, más la deuda adquirida por los gobiernos provinciales y empresas privadas. A su vez se prevé una proyección – a fin de año – de 20.000 millones de dólares más para cubrir pagos de capital e intereses.
La deuda emitida, en tan poco tiempo, implica pérdida de soberanía e independencia política. Las cifras mencionadas no forman parte de la vida cotidiana de nuestra clase trabajadora y del conjunto del pueblo, pero sin embargo entendemos que su resultado inmediato se encuentra presente en cada uno de los despidos, en los aumentos de las tarifas y en la transferencia de recursos de nuestro pueblo a los grandes grupos económicos concentrados, al capital financiero y a la oligarquía criolla.
Por lo tanto apelar al recurso de la movilización social para enfrentar el ajuste y reclamar al gobierno un cambio de rumbo para salir del callejón sin salida del modelo neoliberal no representa una postura antidemocrática; se trata de defender nuestros derechos, de concebir un proyecto de país que nos cobije a todas y todos y no a una minoría privilegiada.
El Gobierno Nacional es un gobierno de ricos para ricos. La alegría y el cambio es de ellos, para nosotras y nosotros: desocupación, precarización y flexibilización laboral, entrega de nuestros bienes naturales, de la soberanía en Malvinas y la Antártida; encarcelamiento, espionaje y persecución política, sumado a los tarifazos desmedidos de luz, agua y gas, más el aumento de los alimentos, alquileres, medicamentos, prepagas, ABL, peajes, transporte, patentes, seguro del auto, colegios privados, TV por cable y del monotributo. Todos los días mueven la aguja tarifaria para meternos la mano en el bolsillo, y cada movimiento de sus fichas tiene como objetivo hacer desaparecer al mercado interno. La vieja y remanida receta neoliberal de enfriar la economía para que baje la inflación.
Así, la liberación salvaje de las importaciones viene devorando a las medianas y pequeñas empresas y comercios, y con ellas se perderán millones de puestos de trabajo. Sin dejar de mencionar que la apertura económica y la caída del consumo pone en la cuerda floja tambien a empresas grandes (La Serenísima, SanCor, Volkswagen , Alpargatas, etc.).
Al mismo tiempo, intenta poner un techo en las paritarias o hacerlas desaparecer como ocurre con los docentes. Este conflicto es reproducido por los medios hegemónicos de comunicación como un relato donde la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, es la buena de la película enfrentando al malo: Roberto Baradel, dirigente de los docentes. Detrás de esto se pretende ocultar que no se convoca a la paritaria nacional porque el gobierno central decidió no cumplir la ley que obliga a auxiliar con fondos fiscales a las provincias.
La pulseada más importante – de carácter vital – para los trabajadores y el pueblo es la lucha por las paritarias. La clase trabajadora argentina debe demostrar en su conjunto que el gobierno de las patronales no puede borrar de un plumazo las paritarias nacionales y ser contundentes afirmando el derecho a los trabajadores a las paritarias libres y a la plena vigencia de los convenios colectivos de trabajo.
Es decir que el destino de nuestra Nación no está en la discusión de quién votó o no al macrismo, ni siquiera en la discusión de cómo se reacomodan las estructuras partidarias. El destino de nuestra Nación, está en la capacidad de articular el bloque nacional con todos aquellos sectores sociales que entran en contradicción objetiva con el modelo económico de los ricos. Y ese bloque nacional, debe tener en su dirección a la clase trabajadora argentina, que en el contexto de la movilidad social ascendente es la que debe delinear un proyecto de Nación atado a los intereses emancipadores de la Patria Grande latinoamericana y en clara contradicción con los intereses da la América del Norte imperial.
Desde el espacio Articulación Popular hemos construido colectivamente la Marcha Federal (02/09/2016) desde diferentes puntos del país hacia Plaza de Mayo. En esa tarde el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, ante 200.000 trabajadores y trabajadoras movilizados/as planteó claramente que “la unidad por abajo es la que nos permite decir que estamos en camino de la construcción del sujeto colectivo que va a poner en este país la agenda social que el gobierno se niega a discutir”.
Reconocemos y saludamos todas las expresiones de apoyo y solidaridad de las agrupaciones y fuerzas políticas identificadas con las luchas y reivindicaciones de los trabajadores formales y de la economía popular.
Sostenemos que la unidad desde abajo, nos va a liberar del infierno liberal. La unidad de las dos CTA, hermanados a la Corriente Federal de los Trabajadores, en cada mesa sindical de unidad entre la CTA y la CGT a nivel regional, la unidad de todas las centrales en grandes convocatorias nacionales codo a codo con las medianas y pequeñas empresas y comercios, con los movimientos campesinos e indígenas, con las mujeres y hombres de la agricultura familiar, con las empresa y fabricas recuperadas, con los cooperativistas, con el quehacer cultural y científico, con nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, con los HIJOS y las organizaciones de DDHH, con los cristianos por la liberación y con los medios de comunicación popular, con las organizaciones sociales y las fuerzas políticas del campo popular, y con todas y todos aquellos que sientan la injusticia de este sistema de descarte que atenta contra la humanidad misma.
Nuestra tarea es promover e impulsar la participación popular de las mayorías. Las luchas que se avecinan de los diferentes sectores de nuestro pueblo debe ser encauzada hacia la construcción de un paro nacional activo que plesbiciten en todo el país el plan economico del Bloque de Poder expresado por el gobierno macrista.
Por lo tanto, nos atrevemos, desde la humildad, sin mezquindades ni vedetismo político a proponer un cuerpo de ideas programáticas de cara a nuestro pueblo, que recorra cada rincón de nuestra patria, con el objetivo de analizarlo, debatirlo, enriquecerlo, y construir desde abajo un programa del pueblo, con el pueblo y para el pueblo en el camino de una nueva Marcha Federal, que exprese la articulación del bloque nacional y social contra el saqueo y la entrega de nuestra Patria, consistentes en:
- Impulsar Paritarias nacionales libres, sin techo y una ley en defensa de la producción y el trabajo. Tener como objetivo el fortalecimiento del mercado interno, el cierre de las importaciones, la eliminación definitiva de la precarización laboral, la tercerización y el trabajo en negro; no a los despidos en AGR-Clarín, Banghó y Atanor.; plenas garantías de ingreso a los trabajadores científicos perjudicados por el CONICET. Continuaremos exigiendo el cese de los despidos y suspensiones y la reincorporación inmediata de los compañeros echados. Repudio a la ley de reforma del régimen de ART.
- Impulsar una reforma impositiva que grave las rentas millonarias (minería, granaría, financiera, etc.) y disminuya la carga impositiva a la clase trabajadora y a las pequeñas y medianas empresas.
- Impulsar una nueva ley de entidades financieras contra el capital especulativo.
- Impulsar una nueva ley de tierras que apunte a la desconcentración de la propiedad de nuestro suelo, y a la regularización del mercado inmobiliario. Estas son políticas prioritarias para recuperar la función social de la tierra al servicio de la producción y la vivienda. Reforma agraria y reforma urbana.
- Impulsar una ley que regule las tarifas de luz, agua y gas; para que el costo de los servicios no supere el 10% del salario mínimo, vital y móvil. La proyección de aumento de las tarifas de luz, agua y gas es confiscatoria; y destruye a las medianas y pequeñas empresas y comercios.
- Impulsar la restatización de todas las empresas privatizadas, basándonos en las cláusulas de mal desempeño existente en todos los contratos. Impedir el vaciamiento y la reprivatización de las actuales empresas del Estado, planteando la recuperación y la defensa de todos nuestros bienes naturales, como pasos fundamentales para la reconstrucción de nuestra soberanía.
- Impulsar la erradicación de las desigualdades sociales a partir de consolidar de manera pública, gratuita y universal el acceso al sistema de educación, salud, cultura y ciencia de excelencia y calidad en todo el territorio nacional.
- Impulsar y exigir que se terminen de juzgar todos los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico-militar, y garantizar un verdadero control político de las fuerzas armadas y de seguridad para terminar definitivamente con la violencia institucional que vulnera los derechos humanos en la actualidad. No a la baja de la edad de imputabilidad y rechazo al DNU contra los inmigrantes.
- Impulsar la libertad inmediata de Milagro Sala y de todas las presas y presos políticos en el territorio nacional. Repudiar enérgicamente todo espionaje y persecución contra los dirigentes sindicales y populares, en particular las amenazas contra Roberto Baradel. Denunciar a los grupos de tareas judiciales que persiguen a Cristina Fernández de Kirchner, para lograr su proscripción politica.
- Impulsar la integración social, política y económica de nuestra Patria Grande Latinoamericana. Los Estados y los pueblos de la Argentina y los países del Mercosur, CELAC y UNASUR, debemos renunciar al CIADI y a todos los organismos multilaterales de negociación comercial, que están hechos a la medida de las grandes corporaciones mundiales. De la misma manera impulsamos la recuperación de nuestro territorio ocupado, Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, desde una concepción latinoamericana e internacionalista.
No hay posibilidad de impulsar estas iniciativas transformadoras y de ruptura con el modelo económico sin unidad, unidad y unidad; no solamente en la acción sino en la tarea de construir un mismo horizonte liberador para nuestro pueblo y nuestra Nación.
Espacio Articulación Popular
Marzo 2017
Agenda – #MarzoCaliente
Marzo 6
Empieza el paro docente por 48 horas. Movilización desde el Congreso de la Nación al Ministerio de Educación. Paro de ATE Nacional por 48 horas. Paro de ATE Capital por 72 horas.
Miércoles 7
Continúa el paro docente y de estatales.
Cese de actividades y movilización de los gremios industriales al Ministerio de Producción acompañados por la CGT, CFT y CTA.
Jueves 8
Paro de Mujeres, de 12:00 a 15:00 horas en cada lugar de trabajo. A las 17:00 horas concentración en el Obelisco.
Lunes 13
Movilización a Plaza de Mayo del sector informal. Convocado por la CTEP, Barrios de Pie y la CCC.
Martes 15
Ruidazo nacional en todas las plazas del país a las 20:00.
Lunes 20, martes 21, miércoles 22
Marcha Federal por la Educación, la Cultura y la Ciencia
Viernes 24
Marcha por la Memoria, la Verdad y la justicia
Jueves 30
Paro Nacional Activo
RESISTIENDO CON AGUANTE- CABA |
CORRIENTE POLÍTICA 17 DE AGOSTO |
ABOGADOS POR LA JUSTICIA SOCIAL- AJUS |
AGRUP ENVAR EL KADRI-PERONISMO DE BASE |
AGRUP NAC LA NUNCA MAS |
AGRUP. RODOLFO PUIGGROS CENS Nª460 |
AGRUPACIÓN VILLERA PIQUETERA (AVP) |
APYME |
ASAMBLEA PERMANENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS – APDH |
ASVOP ENTRE PUEBLO |
ATE CAPITAL |
CANPO |
CENTRAL ENTIDADES EMP.NAC (CEEN) |
CENTRO LEALES |
CePETel |
CIENTIFICOS Y UNIVERSITARIOS AUTOCONVOCADOS BUENOS AIRES. |
CNCT |
CONAT – PC |
COOP. GRAFICA PATRICIOS |
CTA |
CTD |
CTERA – CTA |
CURTIDORES |
DESCAMISADOS |
EL ZOCALO COOP / FACTA |
ESPACIO CARTA ABIERTA |
ESPACIO POPULAR |
F. ECONOMIA SOCIAL |
FACTA- CTA |
FEDERACIÒN DE CARTONEROS |
FEDERACION SITRAJU- JUDICIALES CGT |
FEDUBA |
FOETRA |
FRENTE GRANDE |
FRENTE TRANSVERSAL |
FTV – MILES |
FUNDACION JU POSADAS |
GRUPO DE CURAS EN LA OPCION POR LOS POBRES |
HIJOS CAPITAL |
ILEPOS |
INDEPENDIENTE |
JGI-CREDICOOP |
KOLINA |
LA CAMPORA |
LA CINCO DE NOVIEMBRE |
LA COLECTIVA |
LA SOCIAL |
LA TENDENCIA |
LA TENDENCIA BOEDO |
M PROYECTO POPULAR |
M.N.A. – FORJA |
MAD 24 DE MAYO LF |
MILES |
MILITANCIA POPULAR |
MOV DE PROFESIONALES PARA LOS PUEBLOS |
MOV EMPRESARIOS NACIONALES |
MOVIDEME J.W.COOKE |
MOVIMIENTO DE NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO |
MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL (MPE). |
MP HUGO CHAVEZ |
MPP |
MULTISECTORIAL EN RED |
NUEVO ENCUENTRO |
P.O.R POSADISTA |
PARTIDO COMUNISTA_ FEDERACION JUVENIL COMUNISTA Y MOVIMIENTO TERRITORIAL LIBERACIÓN |
PARTIDO DE LA VICTORIA |
PARTIDO SOLIDARIDAD E IGUALDAD |
PATRIA GRANDE |
PCCE |
PERONISMO MILITANTE |
PPT BARRIOS PARA LA VICTORIA DE GRAL SAN MARTIN |
PRO POLITICA TRABAJADORES |
PYMES SUR |
QUEBRACHO |
RADIO GRAFICA |
revista PPV- Periodismo por venir |
SEAMOS LIBRES |
SERA JUSTICIA |
SINDICATO UNICO DE MUNICIPALES DE AVELLANEDA |
SITRAJU NACION – CTA |
SUBTE CTA |
SUTAP |
TENDENCIA PIQUETERA REVOLUCIONARIA (TPR) |
TRABAJADORES RURALES DE SALTA MARTIN FIERRO |
TUPAC AMARU |
UNIDOS Y ORGANIZADOS
UTE |