Bullrich pretende desafectar a 3000 trabajadores de los programas de formación docente
¡NO A LOS 3000 DESPIDOS DE BULLRICH Y MACRI EN EDUCACIÓN! ¡TODO EL APOYO A LA PERMANENCIA PACÍFICA EN EL MINISTERIO!
Viernes 30/12, 14hs asamblea y corte de calle
Autora: Lucila Stiglitz
A dos días del fin de año los compañeros se encontraron con 3000 despidos: 400 trabajadores de distintas áreas sumados a los 2600 docentes tutores virtuales que se quedarían sin trabajo a partir del 1° de enero por el cierre del plan nacional de formación permanente. Además, la baja de todos los contratos firmados en las últimas dos semanas. Entre los despedidos hay compañeros delegados de ATE, por lo cual no solamente estamos ante un proceso de ajuste sino también frente a un ataque anti-sindical, ilegal, contra la organización obrera.
Los despidos son el resultado de un profundo vaciamiento en el Ministerio. Están cerrando los 13 post-títulos para capacitarse que existen para docentes en actividad en todo el país con la excusa de reemplazarlos por cursos cortos de formación que no explican ni qué contienen ni por quien serán dictados. Son 130.000 los docentes que se quedaran sin cursos de formación.
Como declaró el delegado del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), Joan Manuel Ramos, “los despidos fueron anunciados de forma cínica como durante todo este año, a una compañera la llamaron fuera de horario a la oficina y como no estaba le dejaron dicho que estaba despedida, esto en contexto de fin de año, no hay sensibilidad, no hay pensar en el otro, estamos hablando de gente que se queda sin la comida para sus hijos y por eso decimos que hasta que no se reincorporen todos los despedidos no nos vamos a desmovilizar”.
Mientras tanto las autoridades del Ministerio con Esteban Bullrich a la cabeza están de vacaciones como muestra suprema de burla hacia los compañeros. Exigimos que den marcha atrás con los despidos y los cierres de programas. ¡No a los despidos en el Ministerio de Educación!
Fotos de la toma pacífica:
Entrevista a Iván Romero, delegado de los trabajadores: